Enciclopedia histórica
La simbología nacional de Bangladés es una parte importante de su identidad y historia nacional. Refleja la lucha por la independencia, el patrimonio cultural y la aspiración del pueblo a la libertad. Símbolos como la bandera, el escudo y el himno juegan un papel clave en la formación de la conciencia nacional y en el fomento del patriotismo entre los ciudadanos. La historia de la simbología nacional de Bangladés está estrechamente relacionada con el proceso de liberación del país del dominio colonial y la lucha por la independencia.
La bandera de Bangladés fue adoptada el 17 de abril de 1971, inmediatamente después de la proclamación de la independencia del país de Pakistán. Se convirtió en un símbolo de liberación y victoria en la Guerra de Liberación de 1971. La bandera consiste en un lienzo verde con un círculo rojo en el centro. El color verde simboliza la fertilidad y la vida, mientras que el círculo rojo representa la sangre derramada por la independencia del país. Esta bandera se ha convertido en un importante símbolo de unidad nacional y orgullo.
El diseño de la bandera fue propuesto por el artista Karim Mujib, quien quería que la bandera fuera simple pero poderosa en su simbolismo. La tarea era reflejar tanto la belleza natural del país como el heroísmo de su pueblo. El círculo rojo, ubicado ligeramente desplazado del centro, también simboliza el levantamiento y la lucha del pueblo de Bangladés por la libertad.
El color verde también tiene un significado simbólico, ya que Bangladés es uno de los países más verdes del mundo, conocido por sus bosques y agricultura. Este color fue elegido para reflejar la esperanza en el futuro y la prosperidad del país tras su liberación.
El escudo de Bangladés fue adoptado en 1972, poco después de la proclamación de la independencia. Consiste en un escudo redondo que presenta dos plantas acuáticas: un loto y un árbol. El loto en el centro del escudo simboliza la pureza y el renacimiento espiritual, mientras que el árbol simboliza la fertilidad y la abundancia que debe proporcionar al pueblo de Bangladés. También en el escudo hay dos espigas de trigo que representan la agricultura del país, que es la base de su economía.
En la parte superior del escudo están representados dos leones de Bangladés, que encarnan la fuerza y la resistencia del pueblo. También recuerdan tiempos antiguos, cuando los leones eran parte de la simbología cultural en el territorio de Bangladés. El escudo también presenta el lema "Unidad, disciplina, progreso", que refleja la aspiración del pueblo a la cohesión, el orden y la prosperidad.
El escudo es un símbolo oficial del estado y se utiliza en documentos oficiales, edificios y en el equipo estatal. Encierra la determinación y fortaleza del pueblo de Bangladés en su búsqueda de progreso social y desarrollo.
El himno de Bangladés, titulado "Amar Sonar Bangla" (que en bengalí significa "Mi Bangladés dorado"), fue escrito por el gran poeta Rabindranath Tagore en 1905. Este himno fue adaptado y se convirtió en el himno oficial después de la obtención de la independencia. Habla del amor a la patria y del orgullo por su cultura e historia.
"Amar Sonar Bangla" es un elemento importante de la simbología nacional, ya que sus palabras y melodía recuerdan a los ciudadanos la importancia de la unidad y la pertenencia a un gran pueblo. En el himno se enfatiza la belleza de la naturaleza, el patrimonio cultural y la independencia del país. Se escucha en celebraciones estatales, durante eventos oficiales y en las escuelas.
El himno fue adoptado en 1971, cuando Bangladés se convirtió en un estado independiente. Aunque la canción fue escrita mucho antes, su significado y valor se volvieron especialmente importantes para un pueblo que recién se liberaba del dominio colonial y de un conflicto interno.
Antes de 1971, el territorio de Bangladés era parte de Pakistán y durante ese periodo se utilizaron los símbolos de Pakistán. Sin embargo, desde la separación de Bangladés y la lucha por la independencia, se desarrollaron nuevos símbolos que reflejan los valores nacionales y la aspiración a la autodeterminación.
Durante los años de dominio colonial de India y luego de Pakistán, los símbolos de Bangladés estaban asociados con estructuras imperiales o religiosas más amplias, como los símbolos de Gran Bretaña o Pakistán. Sin embargo, ya en 1952, cuando had lugar en Daca masivas protestas contra la prohibición del uso del idioma bengalí, surgió la conciencia de la necesidad de una simbología única e independiente para Bangladés.
El Día de la Independencia de Bangladés, el 26 de marzo, se ha convertido en un símbolo de la liberación del país y la victoria definitiva en la Guerra de Liberación de 1971. Este día se celebra como una fiesta nacional, y se presta especial atención a los símbolos del estado, especialmente a la bandera de Bangladés. Durante esta celebración, los habitantes del país izan orgullosamente las banderas, cantan el himno y participan en diversos eventos ceremoniales.
La celebración del Día de la Independencia también está relacionada con honrar la memoria de aquellos que entregaron sus vidas en la lucha por la libertad del país. A lo largo de los años, este día se ha convertido en un símbolo no solo de victoria, sino también de esperanza por un futuro mejor, basado en los principios de libertad y justicia.
La historia de la simbología nacional de Bangladés es una parte importante de su identidad y historia nacional. La bandera, el escudo y el himno del país encarnan no solo la aspiración del pueblo a la independencia, sino también su lucha por la libertad, la unidad y el progreso. Cada uno de estos símbolos juega un papel clave en la formación de la conciencia nacional y el patriotismo, recordando el pasado e inspirando a alcanzar los objetivos del futuro. La simbología de Bangladés es un importante vínculo que une al pueblo en el momento de las celebraciones y festividades, fortaleciendo la unidad nacional y el orgullo por su país.